El estudio de Radio Mayangna se encuentra en "Rosita, el corazón del Triángulo Minero", en palabras de Román Lázaro.
Cuando Román Lázaro habla de la radio que dirige, no puede ocultar su emoción. “La gente está conectada con nosotros, los taxistas, comerciantes, los que tienen distribuidoras y tienen parlantes grandes afuera, yo paso y escucho que es la radio de nosotros, estamos contentos con eso”, cuenta. La radio a la que se refiere es Radio Mayangna.
“La voz oficial del Gobierno de la Nación Mayangna”, como reza su eslogan, comenzó sus pruebas noviembre de 2021 y fue lanzada oficialmente en enero de 2022. Actualmente, según datos de Lázaro, se escucha en todo el Triángulo Minero, Puerto Cabezas y partes de Jinotega, gracias a su antena de 2,000 kilowatts. Su sostén económico proviene de la venta de espacios radiales y elaboración de viñetas publicitarias.
Actualmente en Radio Mayangna laboran cuatro hombres y una mujer. Además del director, están Asivedo Benítez, quien es controlista y locutor; Rebeca Ismael Poveda quien se encarga de la programación en la franja de dos a cuatro de la tarde. “De dos a tres tiene un espacio sobre la organización de las mujeres indígenas mayangnas y de tres a cuatro otro que trata de la Academia de la Lengua Mayangna pues ella es docente y tiene mucha experiencia en esa área”, explica Lázaro.
Otro miembro del equipo es el sacerdote mayangna Timoteo Patrón, descrito por Lázaro como “un hombre de más de sesenta años, que tiene mucha experiencia de la cultura, historia y cosmovisión mayangna”. Él tiene el programa educativo Cultura Mayangna a las siete de la mañana y a las cuatro de la tarde está de nuevo en antena con el espacio Gobernanza Indígena Mayangna.
Finalmente, Gustavo Sebastián Lino, tiene un programa de una a dos de la tarde donde habla de fortalecimiento de los jóvenes mayangnas en el ámbito deportivo.
La emisora transmite todos sus programas en lengua mayangna, de lunes a domingo de 6:30 de la mañana a siete de la noche y se define como una radio comunitaria y cultural.
Lázaro, quien es comunicador social, graduado de la UNAN León, cuenta que la radio tiene una gran aceptación en el territorio. “Casi no me dejan descansar las llamadas, al día me llaman como 40 veces y cuando pregunto por qué les gusta, me hablan de los programas, de la música que ponemos, a la gente de la Costa Caribe le gusta el reggae y tenemos un espacio especial para eso, además de otro de rancheras, que es a las cinco de la tarde y que a muchos también les gusta”, puntualiza.